Recuperación y Resiliencia. NextGenerationEU
Nuestro proyecto está cofinanciado por la Unión Europea (NextGenerationEU), Gobierno de España mediante el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Junta de Andalucía y la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la dirección de trabajo Autónomo y Economía Social con el fin de impulsar actuaciones emprendedoras que contribuyan a la consecución de una economía verde o de una economía digital, así como la transición de la actividad económica hacia dicho fin.
La comisión Europea pretende cumplir las siguientes 6 prioridades:
1. La tecnología digital está cambiando la vida de las personas. La estrategia digital de la UE aspira a lograr que esta transformación funcione para las personas y las empresas, al tiempo que contribuye a alcanzar su objetivo de una Europa climáticamente neutra de aquí a 2050.
La Comisión está decidida a lograr que esta sea la «Década Digital» de Europa. Ahora Europa debe consolidar su soberanía digital y establecer las normas, en lugar de seguir las de otros, centrándose claramente en los datos, la tecnología y las infraestructuras.
2. Además, el cambio climático y la degradación del medio ambiente son una amenaza existencial a la que se enfrentan Europa y el resto del mundo. Para superar estos retos, el Pacto Verde Europeo transformará la UE en una economía moderna, eficiente en el uso de los recursos y competitiva, garantizando que:
- Hayan dejado de producirse emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050
- El crecimiento económico esté disociado del uso de recursos
- No haya personas ni lugares que se queden atrás.
El Pacto Verde Europeo es también nuestra cuerda de salvamento para salir de la pandemia de COVID-19. Un tercio de los 1,8 billones de euros de inversiones del plan de recuperación NextGenerationEU y el presupuesto de siete años de la UE financiarán el Pacto Verde Europeo.
La Comisión Europea ha adoptado un conjunto de propuestas para adaptar las políticas de la UE en materia de clima, energía, transporte y fiscalidad con el fin de reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55 % de aquí a 2030, en comparación con los niveles de 1990
3. Por otro lado, los ciudadanos y las empresas de la UE solo pueden prosperar si la economía funciona para ellos.
La economía social de mercado de la UE, única en su género, permite a las economías crecer y reducir la pobreza y la desigualdad. Las pequeñas y medianas empresas son la espina dorsal de la economía de la UE, por eso es fundamental reforzarlas, completar la unión de los mercados de capitales y profundizar en la unión económica y monetaria.
Con una Europa estable, la economía puede responder plenamente a las necesidades de los ciudadanos de la UE.
4. Defiende el multilateralismo y un orden mundial basado en normas por medio de un papel más activo y una voz más firme de la UE en el mundo.
Una agenda comercial sólida, justa y abierta hace de Europa un lugar atractivo para las empresas. Esto es clave para reforzar el papel de la UE como líder mundial y garantiza al mismo tiempo los niveles más elevados en materia de protección climática, medioambiental y laboral. El liderazgo europeo también significa colaborar estrechamente con los países vecinos, introduciendo una estrategia global para África y reafirmando la perspectiva europea de los países de los Balcanes Occidentales.
La Comisión busca un enfoque coordinado de la acción exterior, desde la ayuda al desarrollo hasta la política exterior y de seguridad común, que garantice una voz más fuerte y unida de Europa en el mundo.
5. Una Europa que proteja debe defender también la justicia y los valores fundamentales de la UE.
Las amenazas contra el Estado de Derecho ponen en entredicho la base jurídica, política y económica de nuestra Unión. La visión de la presidenta Von der Leyen relativa a una Unión de igualdad, tolerancia y justicia social se basa en el Estado de Derecho.
La Comisión pondrá en marcha un mecanismo general europeo sobre el Estado de Derecho en virtud del cual deberá informar cada año, de manera objetiva, sobre la situación del Estado de Derecho en toda la Unión.
Unas fronteras fuertes, la modernización del sistema de asilo de la UE y la cooperación con los países socios son importantes para lograr un nuevo comienzo en materia de migración.
6. La democracia en el continente europeo está siendo atacada. La agresión de Rusia contra Ucrania es una guerra contra la propia democracia. Nuestra democracia no puede darse por sentada: debemos fomentarla y cuidarla todos los días. Esto es lo que ha intentado hacer la Comisión Von der Leyen desde el inicio de su mandato.
La fuerza de Europa reside en su unidad, y esta unidad se basa en nuestros valores democráticos compartidos:
- Nuestro compromiso con los derechos humanos fundamentales;
- La protección de una prensa libre e independiente;
- La defensa del Estado de Derecho;
- Y la igualdad entre mujeres y hombres, entre la población rural y la urbana, y entre los jóvenes y los mayores.
La democracia hay que trabajarla y renovarla todos los días, y para ello los ciudadanos necesitan poder expresarse. La Conferencia sobre el Futuro de Europa, que concluyó el 9 de mayo de 2022, otorgó a los ciudadanos la capacidad de configurar el futuro de nuestra Unión Europea. La Comisión ha tomado nota y ahora se centra en dar seguimiento a sus propuestas.
Más información en el siguiente enlace: https://ec.europa.eu/info/strategy/priorities-2019-2024_es